
     Ramón Garrido mostrando una obra de su exposición en 2008,
     Arqueología de 
objetos (Cosas del artista). Celebrada en el Museo Arqueológico de Úbeda.
     TRAYECTORIA ARTÍSTICA
     1961
Luz, aire, frío, sensaciones, tacto 
                                        y llanto; 24 de Febrero. Al nacer sentí 
                                        la vida, a los cinco años, el color.
El inicio, la acuarela. Adoraba la acuarela. 
                                        Aún guardo las primeras cajas de 
                                        chapa, restos de pastillas, tonos grises,
mezclas extrañas.
     1970-80
       Exposiciones en certámenes provinciales. 
       No recuerdo fechas, para los datos soy 
       un desastre, no valgo. Ponerme a
       buscar papeles lo detesto, me aburren 
       los papeles, ¿por qué tantos 
       papeles? Óleo, aceites, pigmentos, 
       mezclas
       pausadas; tiempo al tiempo, que seque 
       contemplándose, sin prisas. Obras 
       simbólicas, gestuales, impulsivas.
       Buscaba la simplicidad que hoy reconozco, 
       sin ser consciente de ese impulso. Anhelaba 
       la quietud. Deseaba transmitir
       mediante esquemas montajes sobre lienzo. 
       Adoraba el lienzo, casi veneraba el color. 
       Y en la estantería... la caja de
       chapa ¿nostalgia?; qué más 
       da. Sentimientos, vida, historia que hace 
       historia; tiempo que transcurre fijo en 
       el pensamiento,
       atrapado en las obras.
     1980
       Comienzo arquitectura, contacto con Sevilla, 
       responsabilidad inculcada, carrera, ser, 
       llegar... ¿a dónde? Estoy 
       en
       Sevilla, en el taller de mi amigo Juan 
       Casado; ¿qué es la amistad?, 
       ¿dónde comienza, cuál 
       es su final?, Paco Molina,
       Pérez Aguilera, Juan de Aizpuru, 
       Pilar García, Antonio Damián...
     1986
       A los seis años vuelve el arquitecto, 
       sin óleos, sin lienzos. Del arte 
       de la arquitectura a la gestión; 
       del diseño a la normativa,
       a la especulación, el dinero, las 
       relaciones, los intereses. ¿Quién 
       me ha engañado? Año tras 
       año, trampa tras
       trampa; ideales, sombras que obtusan la 
       mente. Esquemas, razones, teorías... 
       me aburren. Cultura y educación 
       que
       atrapas. Se inicia una nueva etapa de 
       tránsito, de esquemas, de saltos, 
       de búsqueda.
     1991
  · Master en Madrid, becado por 
       la Fundación Antonio Camuñas. 
       Decisivo el encuentro en los talleres 
       con Asís Cabrero,
       Pérez Arroyo, Pérez Pita, 
       Javier Bellosillo, José Antonio 
       Corrales, Javier Carvajal... Un año. 
       Reina Sofía, Fundaciones; un
       año de metro en metro. Un año 
       de trenes. Tonos grises, oscuridad... 
       año gris, ¿dónde 
       va el hombre?
     1993
  · Sala de exposiciones Colegio 
       de Arquitectos de Jaén. Proyecto 
       Causalidad-Casualidad. (Individudal).
       1994
  · Galería Muralla de Úbeda. 
       Presentación al grupo literario 
       Cuadernos del Roldán. A modo de 
       colofón se concluyó,
       con ¡¡viva la MATERIA!! Siempre 
       que escuche un ¡viva! se refería 
       a muertos, pero aquí, la materia 
       subsiste. (Indiv.).
     1995
  · Exposición proyecto Arte 
       Básico-Elemental en la fundación 
       Fidas, pabellón de Finlandia, Isla 
       de la Cartuja, Sevilla.
       Performance Intro con Ana Morgal y José 
       Montesinos. (Indiv.).
  · Exposición proyecto Falro, 
       Ayuntament de Calaf. Accésit, al 
       concurso del Parque Norte en Úbeda. 
       (Colectiva).
     1996
  · Palacio Congresos y Exposiciones 
       Hospital de Santiago, Sala Pintor José 
       Elbo. Úbeda. (Indiv.).
  · Proyecto Recuperación 
       y Materia. Ayuntament de Calaf. (Colect.).
     1997
  · Galería de Arte Atarazanas. 
       Universidad Internacional de Andalucía 
       sede Antonio Machado de Baeza. (Indiv.).
  · Proyecto “El nou fanal 
       de L’Eixample” Centro Cultural 
       “Casa Elisalde” Excmo. Ayuntamiento 
       de Barcelona. (Colect.).
     1998
  · Manifiesto Foro Úbeda 
       Abierta.
  · Proyecto monumento Puerta del 
       Poeta. Baeza.
  · Fundación La General. 
       Sala de Exposiciones. Úbeda. (Indiv.).
     1999
  · Exposición “News”. 
       16 artistas contemporáneos de Andalucía. 
       Galería Palmeras del limonar. Arquitectos 
       de Málaga.
       (Colect.).
  · Universidad de Granada. Corrala 
       de Santiago. (Indiv.).
     2000
  · Videoinstalación “Líneas 
       y Puntos”. Tercera Muestra de Arte 
       Contemporáneo Proyecto D. Mencía. 
       Córdoba. (Indiv.).
  · Certamen Jácena. Fundación 
       la General. Jaén. (Colect.).
  · IV Bienal de pintura Ciudad de 
       Albacete. Museo Municipal de Albacete. 
       (Colect.).
  · Certamen de escultura Jacinto 
       Higuera. Museo Jacinto Higuera. Santisteban. 
       (Colect.).
  · Aproximación al Arte en 
       el umbral del siglo XXI en el Museo provincial 
       de la Consejería de Cultura de 
       la Junta de
       Andalucía en Jaén. (Colect.).
  · Exposición Arte Religioso 
       Contemporáneo. Obispado de Jaén. 
       Centro Cultural Miguel Castillejo. Jaén. 
       (Colect.).
  · “Ubeda Forma y Color”. 
       Excmo. Ayuntamiento de Ubeda. Palacio 
       de Congresos y Exposiciones Hospital de 
       Santiago.
       Ubeda. (Colect.).
     2001
  · Segundo encuentro de artistas. 
       Plaza del Ayuntamiento Linares. (Colect.).
  · V Muestra de Arte Moderno Museo 
       Jacinto Higueras. Santisteban del Puerto. 
       (Indiv.).
     2002
       Ofrendas. Sala de Exposiciones. Caja de 
       Extremadura. Cáceres. (Indiv.).
       Dos, Tres, Cuatro. Muestra de primavera. 
       Taller Oyarkandal. Úbeda. (colect.).
       Dos, Tres, Cuatro. Muestra de otoño. 
       Taller Oyarkandal. Úbeda. (colect.).
     2003
       - Expresión del instante (indiv.) 
       “A las Doce en punto” Colegio 
       de Arquitectos de Jaén.
       - Úbeda Forma y Color (Colect). 
       Centro Cultural “Hospital de Santiago” 
       Úbeda.
     2004-2005
       - Búsquedas Encuentros “In 
       memóriam”. Exposición 
       itinerante por los centros culturales 
       de la Caja de Granada.     
      
     
     Ramón Garrido, en el centro junto a José María Hurtado y Gaspar Cortés durante la desaparecida Feria de Arte de Jaén en la primera edición de 2007, en el Stand de la Galería Muralla de Úbeda y en el espacio de Ramón.