Sirva esta página como mi homenaje particular 
      y recuerdo al gran artista y amigo.
     
     TRAYECTORIA ARTÍSTICA
    
        David Padilla Martínez nace en Jaén, en 1.958. En 1.976 marcha a   Granada para cursar estudios de Derecho, pero en 1.979 los dejaría en un segundo   plano para dedicarse a su auténtica vocación, la pintura.
          Entre 1.980 y 1.985   estudia en la Escuela de Bellas Artes "Santa Isabel de Hungría", de   Sevilla.
          Residió en Jaén, alternando la docencia con su   dedicación a la pintura.
          Su técnica habitual consiste en el uso de tintas   industriales sobre papel. Ejecuta el dibujo con gran precisión, sobre el que   construye obras de gran realismo, que recuerdan su origen fotográfico, con   ciertos tonos de pop art.
          Sus temas están centrados en los paisajes urbanos,   que en el caso de Jaén retrata con una mirada personal, en los entornos de la   Catedral y de las tabernas del Arco del Consuelo, poblándolos de personajes   anónimos, marginados en ocasiones, que terminan por darle vida y memoria a la   ciudad.
         Para él, "el arte, entendido como compromiso en la mirada, guiño social y tiempo   engullido", resume sus propuestas artísticas. 
        Muere tempranamente a la edad de 57 años el 4 de mayo de 2016. Dejándono desolados al mundo artístico y plástico de Jaén.
        EXPOSICIONES Y ACTIVIDAD ARTÍSTICA
        Entre los años 1984 y 2002, David Padilla participó en 16   exposiciones colectivas y 11 individuales.
          
        Exposiciones   colectivas
          
        1.985 "Ocho pintores juntos". Colegio Oficial de Arquitectos   (Sevilla). "Ciudad Invadida". Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.
   
          1.986 
          "Última Hornada". Centro Cultural de la Villa de Madrid. "Obra sobre   papel". Galería María Genís (Sevilla).
 1.987
          "El San Sebastián". Galería   Pedro Pizarro (Alhaurín). "Cuatro pintores desde Sevilla". Galería Yanguas   (Granada).
 1.999
          "1/20". Galería Martínez Montañés (Jaén).
 2.000
          "Aproximación a las Artes Plásticas Giennenses (Museo Provincial de   Jaén). "Artistas en Jaén con los sin techo".
 2.001
          "Regalarte".   Galería Jabalcuz (Jaén). "Colectiva". Galería Aljaba (Jaén). Exposiciones   
         
        Individuales
        
        1.987
          Sala de la Excma. Diputación Provincial de Málaga.
   1.988
          Galería Pedro Pizarro (Málaga).
 1.991
          "Jaén hoy". Colegio Oficial   de Arquitectos de Jaén.
 1.992
          "Málaga hoy". Sala sede central Unicaja   (Málaga).
 1.993
          "Cal y Sombras". Sala Fundación de Cultura. Excmo.   Ayuntamiento de Osuna (Sevilla).
 1.995
          "Jaén en Papel". Sala de Exposiciones   Centro Cultural Miguel Castillejo (Jaén).
 1.996:
          Sala Ilustre Colegio de   Abogados de Jaén.
 1.997
          Sala Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén.
 1.998
          "Jaén, piedra y   sombras (1.994-1997). Sala del Patronato de Asuntos Sociales del Excmo.   Ayuntamiento de Jaén.
 2.001
          "Desde el Suelo". Sala Colegio Oficial de   Arquitectos de Jaén. "Desde el Rincón del Consuelo". Sala Asociación de Vecinos   Arco del Consuelo-Casco Antiguo". 
        Textos
        Otra vez David Padilla nos invita a detenernos, a frenar nuestras   prisas, a oír con los ojos los relatos de su pintura. Ahora sus óleos, como   antes sus lavados de tinta, ilustran la vida cotidiana, la rutina urbana de esta   ciudad nuestra. Su mirada está más cerca del abrazo que del rechazo, de la   compresión que de la intransigencia, de la misericordia que del abandono; acerca   su ética y su estética a los personajes anónimos de todos los días, a los   objetos que sólo soportan ruidos y olvidos. 
           
          El pincel de David hace   ejercicios de ascética para impregnarse de silencios, de reflexión, intimidad,   humanismo, caricia amorosa, gesto, compromiso. Los suelos mojados, las sombras   derramadas, el parpadeo de los reflejos, las baldosas insistentes, los asientos   urbanos del tiempo, la luz detenida en la eternidad de una pincelada...   Veladuras, sugerencias: la catedral más cercana al cielo cuando mira al suelo,   la soledad creciente entre el hombre y su sombrero, el “consuelo” que se inicia   en una tragona dispuesta emborracharse, las sombras transparentes, el vacío de   la soledad en un autobús abarrotado... 
           
          Con David de maestro es fácil   aprender a leer nuestra ciudad.
          
"El realismo de David Padilla es a la vez jienense 
                              y americano, velazqueño y pop: reflejos
                              en vidrios, texturas de superficies, y ese tour
                              de force inmemorial de la pintura, la transparencia
                              de una copa de cristal. El rastro americano -Richard
                              Estes no anda muy lejos-..." 
Antonio Muñoz Molina (Madrid, abril 2003).
        -------------------------
        UN AÑO DE LA MUERTE DEL ARTISTA | Manuel Mateo Pérez |
        
               
               Madrid, 4 MAY. 2017
               David Padilla, la mirada sobre el lienzo
        "...David Padilla murió hace hoy un año, en una habitación del hospital de Jaén desde cuya ventana divisaba el castillo de Santa Catalina y un par de altos pinos que dibujó a todas horas pocos días antes de morir. Tenía un cáncer del que había sido diagnosticado tres meses antes, pero murió por las complicaciones ocasionadas a causa de los tratamientos a los que fue sometido. El último día ya estaba sedado, los ojos cerrados y respiraba con dificultad hasta que dejó de hacerlo en compañía de Inma, su mujer, de sus dos hijos y de sus hermanas. Allí estábamos también los amigos que más lo queríamos.
        Las imágenes que acompañan estas líneas fueron las últimas obras del pintor jiennense. Son inéditas. No habían sido publicadas hasta ahora y fueron realizadas en el iPad del artista, el último lenguaje que abrazó atento como siempre estuvo a las nuevas formas de expresión. No es que el papel o el lienzo se le hubieran quedado cortos. David decía que dibujar en ellas le ahorraba tiempo. Desde la salida de las aplicaciones de dibujo para tabletas electrónicas no dejó un día de utilizar este nuevo instrumento..."
        ... +información: http://www.elmundo.es/andalucia/2017/05/04/590a1a69ca474184118b45c0.html
        
Con Inma en una visita a la Alambra en 2015
David Padilla y Gaspar Cortés, verano de 2002
        -------------------------
        DE TÚ A TÚ: David Padilla.          Ideal Jaén, 9 noviembre 2015
      
       
         JORGE PASTOR | JAÉN
         
         
         
         
       
        Este pintor es otro de los personajes para entender el Jaén del siglo XXI          
        
        Hablar de un pintor sensible resulta hasta cierto punto una tautología. Ahora bien, hablar de un pintor sensible, pero a la par comprometido con la sociedad, con un afinado sentido crítico, dotado con la capacidad de conmover brochazo a brochazo y jaenero por los cuatro costados es hablar de un creador empedernido como David Padilla. Un ser radicalmente emocional, que llora hacia adentro –«desde la introspección y la reflexión», comenta–, e inmerso en una búsqueda permanente del ‘yo’, pero también del ‘tú’. Por eso transmite tanto con cualquiera de sus retratos o con cualquiera de esas escenas que actúan como resortes de la imaginación. Historias con un comienzo, un nudo y un desenlace.
        David Padilla (Jaén, 57 años) es un tipo auténtico, un quijote del pincel y las sutilezas y un sancho panza de la brocha y el trazo grueso. Un tipo que lee a Gala. Que gusta de conversar. Que ama a Inmaculada. Que reivindica un Jaén habitable y amigable. Un ciclista ‘incorregible’. Un caballero que se pierde en la calle Maestra y se encuentra en el Bulevar.
        Señoras y señores, con todos ustedes, el gran David Padilla, el pintor de los mil registros, el pintor de los mil sueños.
        http://www.ideal.es/jaen/jaen/201511/09/david-padilla-20151107224548.html
        -------------------------
        
       Obra en proceso en el estudio
        IMÁGENES PARA EL RECUERDO
        
          
          
            Las aguadas desaparecidas de la Plaza de San Francisco. 
         
         
          
            
            En la Universidad Popular de Jaén en su taller de retrato.
 
          
          
            Tertulia de amigos febrero de 2016.
       
       
          
            Exposición Marea de Letras. 2012
       
         
          
            Con su gran amigo el pintor Juan Antonio Martínez Pozo. 2015